Cómo reducir tus costes de infraestructura migrando de VMware a AWS

Cómo reducir tus costes de infraestructura migrando de VMware a AWS

En un entorno donde la eficiencia tecnológica se vuelve crítica, muchas pequeñas y medianas empresas están empezando a cuestionarse si su infraestructura IT sigue siendo la más adecuada. Modelos consolidados como la virtualización con VMware, que durante años ofrecieron estabilidad y control, hoy comienzan a mostrar ciertas limitaciones en cuanto a escalabilidad, flexibilidad y costes.

El reciente cambio en las condiciones de licenciamiento tras la adquisición de VMware por parte de Broadcom ha acentuado esta reflexión. En un momento en que cada decisión impacta directamente en la rentabilidad, resulta clave analizar si se está pagando más por lo mismo y si tiene sentido seguir manteniendo una infraestructura rígida y sobredimensionada.

Sin necesidad de transformaciones drásticas, puede ser el momento adecuado para revisar si el modelo actual sigue alineado con las necesidades reales del negocio.

Cuestiones clave para revisar tu infraestructura

Algunas preguntas pueden servir de guía para evaluar el estado actual de tu entorno tecnológico:

  • ¿Estamos aprovechando al máximo los recursos disponibles?
  • ¿Nuestra infraestructura permite escalar sin complejidad ni sobrecostes?
  • ¿El equipo IT está centrado en aportar valor o en tareas operativas recurrentes?
  • ¿Tenemos margen para adaptarnos a nuevos escenarios sin fricciones?

Revisar estas cuestiones no implica romper con lo anterior, sino abrir opciones que permitan evolucionar con más control y eficiencia.

cloud

Un modelo alternativo: nube a medida, sin rigideces

Pasar de una infraestructura virtualizada en on-premise a un entorno gestionado en la nube no es solo una cuestión tecnológica: es una oportunidad para optimizar el modelo económico de tu IT. Estos son algunos de los beneficios más relevantes identificados en experiencias reales:

  • Reducción directa de costes: muchas empresas han conseguido reducir entre un 30 % y un 50 % los costes operativos totales (TCO), eliminando gastos de hardware, mantenimiento y licencias perpetuas.
  • Pago por uso real: AWS permite alinear el gasto con la demanda. No se paga por capacidad infrautilizada ni por crecimiento anticipado.
  • Menor dependencia de ciclos de renovación: se elimina la necesidad de reinvertir cada 3-5 años en servidores, almacenamiento y licencias.
  • Automatización de tareas: al reducir la carga de mantenimiento, los equipos IT pueden centrarse en innovación y no en soporte.
  • Mayor resiliencia: las soluciones de alta disponibilidad, recuperación ante desastres y backup están integradas y escaladas por defecto.

Da el primer paso hacia una infraestructura más flexible

Si estás valorando cómo optimizar tu infraestructura tecnológica, este puede ser un buen momento para hacerlo con perspectiva estratégica y el acompañamiento adecuado. Existen alternativas accesibles para pequeñas y medianas empresas que permiten modernizar la forma de operar, sin comprometer la estabilidad ni el control.

En Altostratus podemos ayudarte a explorar ese cambio de forma gradual y adaptada a tu contexto. Además, ahora es posible acceder a $300 en créditos de AWS para empezar a dar el primer paso sin riesgo.

👉 ¿Te interesa saber más? Escríbenos y te contamos cómo podemos ayudarte.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para más información consulta nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.